top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon

EL ARTE ABSTRACTO EN LA DANZA

Foto del escritor: Escuela de Arte iONAEscuela de Arte iONA

ALWIN NIKOLAIS Y LOS CUERPOS COMO PARTE DE LA ESCENOGRAFÍA


Por Mireya Gómez Enguix



Alwin Nicolais (1910-1993) es considerado el padre de la danza multimedia por los más renombrados críticos de arte. En sus escenografías utiliza la luz, añade proyecciones, incluye música electrónica y aparecen en escena elementos escultóricos, dando lugar a una estética propia y artísticamente multidisciplinar, ampliando sus miras y sus posibilidades expresivas. Empezó a crear obras abstractas que aportaban una experiencia absolutamente teatral de la danza. Tenía la misma importancia el movimiento del bailarín, que la iluminación, la puesta en escena o la utilería, dándole relevancia a todo el conjunto y convirtiendo su obra en una danza multimedia donde los bailarines se integran a la perfección con el ambiente. Nikolais experimenta el espacio, aumenta las dimensiones de la luz y del movimiento y crea imágenes móviles de la luz y del color. El cuerpo es una pantalla móvil que permite a la luz manifestarse. La luz junto con la escenografía crea formas geométricas y domina el espacio. (Kobusiewicz, 2012). Los bailarines eran pintados por el artista George Constant.



Fotografía de Tom Caravaglia. (1974) Web de Alwin Nikolais



La obra artística de Alwin Nikolais se distingue por la experimentación e investigación constante de la danza dentro de un contexto teatral. Como coreógrafo no se limitó solamente a la apropiación de lenguajes ajenos y a copiar lo que ya existía sino que se enfocó en desarrollar su propio lenguaje de danza basado en el concepto de “descentralización”. La descentralización para Nikolais consistía en despersonalizar a los bailarines fundiéndoles con el ambiente entero de la obra. En sus obras los bailarines pierden su identidad individual. Se convierten en un elemento teatral que, junto otros elementos ya citados, como el vestuario, el diseño, la iluminación, el sonido, la escenografía y la utilería, comunican un significado abstracto. En sus obras Nikolais no enfatiza la expresión personal del bailarín, si no el efecto total de la obra. El punto de atención es la acción colectiva del cuerpo de bailarines. Los bailarines a menudo pierden su forma humana mediante movimientos que se deforman con el uso de vestuarios, diapositivas e iluminación.




Iluminación, danza y proyección fusionadas en plena escenografía



Nikolais no estaba interesado en contar historias ni en expresar emociones. Su interés era la investigación de las propiedades del espacio físico y de los principios del movimiento. Es un pionero en el uso de la música electrónica como elemento de la danza. En la mayoría de sus obras componía la música, creando composiciones de sonido que no respondían a un compás. (Corazón Tierra, 2016)



Noumenon (1953) Ririe-Woodbury Company reconstruction, (2003)

Fotografía de: BrentHerridge & Associates. Pieza de Alwin Nikolais



Como conclusión al desarrollo que sufre la danza, Nikolais puede ser parte de ese punto de inflexión en la historia de la danza entre una disciplina pura, como es la propia danza o el teatro, a una fusión entre estas, aportando a la obra mucha más riqueza e interés. Hasta ese momento, para la danza la importancia primordial es la expresión del movimiento a través de los bailarines.


Es interesante observar cómo evoluciona, fusionándose con otros géneros artísticos, con otras perspectivas propias de otros campos como el teatro e incluso la pintura expresionista abstracta que Nikolais recoge, creando abstracciones y transportándolas del plano plástico al plano escénico, convirtiendo a los bailarines, metidos en telas flexibles y brillantes, en figuras abstractas en movimiento que se retuercen, cambian y se moldean como esculturas.


En las obras de Nikolais es importantísima la escenografía, la creación de mundos a través del color, a partir del vestuario psicodélico de los bailarines que se fusiona con los demás cuerpos y con el espacio que les rodea. Los objetos con los que se ayudan los intérpretes para crear formas geométricas parecen inspiradas en códigos virtuales. Las proyecciones de luces crean cuerpos y espacios que realmente no existen.






FUENTES:

NIKOLAIS, Alwin (2016) El padre de la danza multimedia. Corazón tierra.Recuperado de: https://www.aboutespanol.com/alwin-nikolais-el-padre-de-la-danza-multimedia-297928































622 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page