Cine, teatro, lectura o los memes de Instagram es lo que genera todo.
Este mes carnavalesco lo hemos enfocado al artista jienense Javier Ruiz, un curioso observador de la relación del humano con el entorno. Algo que parece evidente y un recurso recurrente pero con múltiples posibilidades de ser representada.
En el caso del de Jaén, sus imágenes pueden entenderse como escenografías, un juego de comportamientos humanos. Podemos ver en sus cuadros como el ser humano se relaciona con su entorno en toda su extensión desde la diversidad de contextos y culturas de los representados, hasta la mirada interpretativa del espectador que los observa.
Cuenta el artista que su trabajo se alimenta en buena medida de lo experiencial, de su parte personal; lo que vive, lo que siente y lo que padece. La mezcla de estas vivencias con el cine, el teatro, la lectura o los memes de Instagram es lo que genera todo.(https://masdearte.com/especiales/javier-ruiz/) dando lugar a una especie de armonía entre la naturaleza calmada y plácida y la inquietud que aportan las situaciones en las que se encuentran los personajes. Es... ¿inquietante? ¿Confuso? ¿Cómo lo llamaríais vosotr@s?
Sobre su estilo, podemos observar la cantidad de textura que tienen sus obras y las dimensiones variadas sobre las que trabaja, siendo predominantes los extremos, los tamaños grandes le gustan porque hacen que te puedas ver envuelto en la escena, ser partícipe, y los pequeños son como una pequeña ventanita que cotillea lo que se está cociendo en el cuadro.
Nuestro alumnad@ ha realizado estas dos variantes, unos en formato grande y otros en un formato más pequeño, utilizando diferentes efectos en cuanto a texturas conseguidos con herramientas diferentes (pinceles, espátulas o rasquetas) o por el efecto únicamente de textura visual (esgrafiados). En cualquiera de los casos han quedado unos trabajos de lo más variopintos.
Se puede decir que este mes carnavalesco ha sido pan comido!
Comments